MANIFESTACIONES DEL SUBDESARROLLO Y LA DEPENDENCIA EN GUATEMALA

 MANIFESTACIONES DEL SUBDESARROLLO Y LA DEPENDENCIA EN GUATEMALA


En casi la mitad de los municipios rurales en Guatemala (44 por ciento), la mayoría de su población (más del 75 por ciento) vive en pobreza, según los resultados del Mapa de Pobreza Rural 2011, presentado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Mundial. De acuerdo con el Mapa de Pobreza Rural, los departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Totonicapán y Suchitepéquez son los que presentan mayor incidencia de pobreza rural en el país. Un país subdesarrollado se caracteriza por la poca educación, la desigualdad y el bajo nivel de desarrollo humano, y esto es algo que caracteriza a Guatemala, además de la violencia y delincuencia que hay en muchos otros países. El pueblo guatemalteco no entiende la importancia de la educación. Quizá ésta sea la única manera de salir del subdesarrollo, de controlar la natalidad, de aumentar la productividad, de convivir con armonía y reducir la delincuencia y respetar el medio ambiente.

Hoy en día en una pequeña población de 1.000 habitantes, quizá sea sólo una persona la que llegue a terminar sus estudios secundarios.

Por lo tanto en Guatemala se tiene que llegar a la dependencia para poder sostenerse y desarrollarse de algún modo tanto económicamente como política ya que dependemos de los tratos que se dan entre presidentes y esperar que sus economías inviertan en este País.



Como se sabe el Subdesarrollo y la dependencia van de la mano ya que el subdesarrollo viene a hacer frente al problema que enfrentan los países que no tienen la suficiente economía y organización para poder mantener un nivel de vida bueno para toda su población, es la representación de un país que habrá de desarrollarse más tarde.

Ante la revolución industrial viene el desarrollo desigual entre países que surge tempranamente esta industrialización lo que hace la desigualdad de países y ahí surge el subdesarrollo; mientras que la dependencia es una serie de elementos que iluminan la diferencia entre países ya que surge la dependencia de unos países de otros, en Guatemala se manifiesta la dependencia de otros países como lo es Estados unidos ya que dependemos económicamente de las inversiones y los intereses que se le cobran a las personas de otros países que montan sus empresas aca, no somos un país totalmente subdesarrollado ya que estamos en proceso de desarrollo pero un desarrollo lento que podría llevar mucho tiempo en cambiar  Para salir del subdesarrollo hay que cambiar ciertas cosas. Una de ellas puede ser romper con el amiguismo en las instituciones, en el gobierno, en el trabajo o en los estudios. La población de Guatemala quiere salir del subdesarrollo pero insiste en pedir favores y discrimina a unos sintiéndose discriminado por otros más tarde. Quiere formar parte de un país desarrollado, pero no quiere pagar impuestos, el empresario no mejora las condiciones de trabajo de sus asalariados. El guatemalteco no denuncia los abusos de poder de funcionarios o empresarios. El guatemalteco quiere que su país cambie, pero sigue tirando basura a la calle. No se sabe que generación luchará por cambiar el futuro de sus hijos, ya que parece ser que la generación actual no está por la labor.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

RANGOS ESENCIALES DE DESARROLLO CAPITALISTA

INTERPRETACIÓN CIENTIFICA DEL DESARROLLO Y LA INDEPENDENCIA